28 de marzo de 2007

La Llorona

Tomado de La Llorona (fragmentos) en Milagros Palma: Senderos Míticos de Nicaragua। Editorial Nueva América, Bogotá, 1987.

La Llorona es una figura popular de esas tenebrosas historias que aterran el sueño de las comunidades campesinas. Sus lamentos aparecen en medio del coro nocturno de voces de animales y del ritmo monótono de aguas de quebradas y ríos. Ese concierto lúgubre es el mismo que ha interrumpido el sueño de generaciones enteras en los pueblos diseminados en los misteriosos espacios vírgenes de nuestra América.

En Nicaragua se oyen los lamentos de la llorona transportados vertiginosamente por los caprichosos vientos que proviene de las cuatro esquinas del mundo, Hasta donde cuenta la gente, La Llorona se manifiesta a través de un quejido largo y lastimero, seguido del llanto desgarrador de una mujer cuyo rostro nadie ha visto.

En el bario del Calvario de León, se sabía que cerca del río, allá detrás del Zanjón, pasaba el llorido de la Llorona. Las lavanderas del río contaban que apenas sentían caer el sereno de la noche, debían recoger la ropa aún húmeda y en un solo montón se la llevaban. De lo contrario, La Llorona se las echaba al río. Según el comentario de las lavanderas, La Llorona es el espíritu en pena de una mujer que había botado a su chavalito en el río.

Sobre La Llorona se oyen muchas versiones, pero algunas explican que ese llanto misterioso es el profundo dolor de una madre que perdió a un hijo ahogado en el pozo mientras lavaba la ropa en el río. Pero ¿quién era esa mujer? ¿Quien podrá decirnos más sobre la vida de esa misteriosa alma en pena?

Siempre en búsqueda de conocer más y más sobre este y otros personajes de la tradición oral de nuestro pueblo nos embarcamos rumbo a la isla de Ometepe. (....)

...Doña Jesusita, se llamaba la anciana solitaria que viendo nuestro interés por conocer las historias del pueblo empezó a contarnos sobre el origen del llanto de la madre en pena.

“...En aquellos tiempos de antigua, había una mujer que tenía una hijita de unos 13 años, ya sazoncita estaba la mujercita. Ella ayudaba a lavar la ropita de sus nueve hermanitos menores y acarreaba el agua para la casa.

La mamá no se cansaba de repetir a la hija cada vez que la veía silenciosa moler el maíz o palmar la masa cuando el chisporreteo de la leña tronaba debajo del comal de barro:
-Hija, nunca se mezcla la sangre de los esclavos con la sangre de los verdugos. Ella le decía verdugos a los blancos porque la mujer era india. La hija, en la tarde salía a lavar al río y un día de tantos arrimó un blanco que se detuvo a beber en un pocito y le dijo adiós al pasar. Los blancos nunca le hablaban a los indios, solo para mandarlos a trabajar. Pero la cosa es que ella se encantó del blanco y los blancos se aprovechaban siempre de las mujeres.

Entonces bajo un gran palencón de ceibo que sirve para lavar ropa, ahí por el río, se veían todos los días y ella se metió con él.

- Mañana, blanco, nos vemos a esta misma hora, -le decía siempre.
Claro, el blanco llegaba y la indita salió pipona, pero la familia no sabía que se había entregado al blanco. Dicen que ella se iba a ver bajo el guanacaste, para que las lavanderas no la vieran y no fueran a acusar con la mamá.

Allá al tiempo, ya ella estaba por dar a luz, entonces entró un barco a la isla, aquí en Moyogalpa. Ya se iba el blanco, se iba para su tierra y entonces como ella estaba por criar, ella le lloraba para que se la llevara. Pero ¡dónde se la iba a llevar! La indita lloraba y lloraba, inconsolable, a moco tendido. Él se embarcó y a ella le dio un ataque, cayó privada.

Cuando ella se despertó al día siguiente, estaba un niño a su lado y en lugar de querer aquel muchachito, lo agarró y con rabia y le dice:
-Mi madre me dijo que la sangre de los verdugos no debe mezclarse con la de los esclavos.

Entonces se fue al río y voló al muchachito y ¡pan! Se cayo cuando cayó al agua. Al instante se oyó una voz que decía:
¡Ay! madre... ¡ay madre!... ¡ay madre!...
La muchacha al oír esa voz se arrepintió de lo que había hecho y se metió al agua queriendo agarrar al muchachito pero entre más se metía siguiéndolo, más lo arrastraba la corriente y se lo llevaba lejos oyéndose siempre el mismo llanto: ¡Ay madre!... ¡ay madre!... ¡ay madre!

Cuando ya no pudo más se salió del río. El río se había llevado al chavalito pero el llanto del niño que a veces se oía lejos otras veces aparecía cerquita: ¡Ay madre!... ¡ay madre!... ¡ay madre!...
La muchacha afligida y trastornada con la voz, enloqueció. Así anduvo dando gritos, por eso le encajaron La Llorona.

Ahora las madres para contentar a los muchachitos que lloran por pura malacrianza, les dicen:
-Ahí viene la llorona...
La mujer enloquecida se murió y su espíritu quedó errante, por eso se le oyen los alaridos por las noches... “Por ahí se anda La Llorona, hasta la vez se le oye por todo el río.”

El Padre Sin Cabeza

Era un fraile en tiempos de la Colonia, que defendía a los indígenas y lo asesinaron el 6 de febrero de 1550. Lo decapitaron y su cabeza rodó por las calles de la ciudad de León.

Cuentan que el padre sin cabeza, anda penando y se pasa las noches recorriendo el pueblo. El Sábado de Gloria paseaba por los túneles que comunicaban a los sótanos de la Catedral de León.

Dice la tradición que se le aparece a los hombres y mujeres que trasnochan y que el padre los embruja y los guía hasta la iglesia del pueblo donde el sacerdote canta misa en latín.

A la hora de la consagración, al dar la cara el sacerdote se le ve sin cabeza y está chorreando sangre entre sus manos. Despavorido sale de aquel lugar y queda varias semanas sin habla.

Los Duendes o espíritus burlones

I

El Duende de la Piedra de Cuapa

(Fuente: Recogido por Gladys Miranda).

En el valle de Cuapa hay una gran piedra que dicen que cayó del cielo y a una legua de ella se encontraba la hacienda La Flor. Allí vivía un matrimonio que tenia una hija muy hermosa, de la cual se habían enamorado los duendes que habitaban en la casa.

Todas las noches llegaban y le ponían flores en la cama y cuando iba a traer agua, le enfloraban el camino. Los duendes no querían a la mamá de la muchacha y en lugar de flores le ponían espinas; Si iba a lavar, le escondían el jabón; si iba a zurcir, le escondían el hilo y en fin, que ya nadie los aguantaba. La muchacha estaba asustada y tenia miedo de salir sola porque los duendes las seguían a todas partes.

El papá de la joven tenía un burro que jalaba agua y cargaba zacate y un día de tantos no lo encontró, se puso furioso y comenzó a buscar el burro acompañado por los vecinos.

Después de varios días, lo encontró arriba de la piedra rebuznando afligido porque no podía bajarse. Comprendiendo que era una zanganada de los duendes, el señor le ordenó a su hija que les fingiera cariño, correspondiendo con palabras amorosas a los regalos que le hacían. Lo que el señor quería era que los duendes bajaran al burro.

La joven hizo caso y temblando de miedo les pidió que le bajaran el burro a su papá. Por quedar bien con ella, los duendes bajaron el burro y lo llevaron a la caballeriza.

Durante algunos días no aparecieron y el señor creyó que ya no iban a seguir molestando pero se equivocó. Su esposa tenía dos tazas y ellos le quebraron una porque sabían lo mucho que le dolería aquella maldad. A mediodía, cuando ella estaba tomado sopa, exclamo “Qué lastima que se quebró mi taza, tan bonita la pareja”; diciendo esto le dejaron caer real y medio en la sopa, entonces ella dijo: “Con esto se paga la taza”.

Cuando se levantó para contar el dinero que tenía guardado en un cofre, vio que le hacían falta real y medio, murmuró: “De mis mismos reales me están pagando; que malos que son esos duendes, y le jalaron el cabello”.
Como ya no los soportaban, decidieron hacerles la guerra. Después de inventar miles de cosas, los dueños de la hacienda y los vecinos, se pusieron a tocar música de cuerda. Esto desagrada a los duendes porque les producía dolor de cabeza. Día y noche pasaron los señores tocando hasta que los traviesos no tuvieron más remedio que abandonar la casa.

Dicen que los chontaleños cuando ven una persona sobre la piedra gritan: “Allá está el burro de Cuapa” y el que está arriba, en venganza contesta: “Allá están los duendes”.

II

Tomado de “Los duendes o espíritus burlones”, en Enrique Peña Hernández: folklore de nicaragua. Editorial Union, Masaya,1968.

Los duendes son seres pequeñitos, traviesos, astutos, de agilidad prodigiosa, de inteligencia superior y en extremo burlones. Aparentemente, con sus actos y hechos sencillos son inofensivos. Pero una cosa es oír relatar las travesuras y jugarretas de los duendes, y reírse a carcajadas con el relato; y otra, ser victima o blanco de su puntería, tema o tirria.

Por lo general no se dan a ver de la gente. Hacen sus torerias como seres invisibles; y la persona o personas perjudicadas, solamente escuchan los ruidos o palpan los daños.

Algunos han oído las risitas de los duendecillos, después que acaban de hacer estos el entuerto.
Como se expreso estos seres burlones ejecutan actos sencillos, pero pertinaces y hostigadores.
La mayoría de las veces les da por dejar caer “lluvias” de piedras, terrones, trozos de ladrillos, etc., durante horas enteras y con frecuencia durante varios días consecutivos sobre los patios y corredores de las casas. Sus habitantes, al sentirse así acosados se desasosiegan y atemorizan; y al cabo de cierto tiempo, optan por abandonarlas. Pero algunas veces los duendes siguen al los hullones.

Se cuenta de una señora, que sintiéndose hostigada por los duendes decidió abandonar su casita en Monimbó y trasladarse a otra en el barrio de San Jerónimo. Contrato algunos mozos y mando con ellos su cama, su cofre, su tinajón, etc, etc, y espero la nochecita para irse ya con su motete de ropa y algunas pertenencias livianas. Se encamino la buena señora para la otra casa; y no había caminado dos cuadras cuando se percato que había olvidado su bacinilla y entonces exclamo preocupada: “¡ay, dios mío olvide mi bacinilla tendré: que volverme...!”
-aquí la llevo yo le contesto una vocecita. En efecto un muchachito de cotoncito rojo iba ala par de ella, con la bacinica en la mano.

Eso basto para que la referida señora, decidiera volverse a su primitiva casa; porque considero que adonde quieran que fuesen, ahí la seguirían los duendes.

***

Los duendes efectúan sus burlas y asustamientos preferentemente de noche. Aunque no pocas veces han “trabajado” de día.

Arrastran los muebles, dejan caer los floreros y maceteras, apagan las luces, encienden otras, tosen gargajean, dan portazos, dan pisadas fuertes, cambian los objetos de lugar, tocan a las personas, las tirandel pelo, les arrebatan objetos de las manos, les quitan algo que tienen ala vista, abren las llaves de las pajas, cierran las que están abiertas, etc, etc...

Naturalmente, con todas estas acciones siembran el pánico entre la gente, la desconciertan y descontrolan, y hasta la enloquecen.

***

Rarísimas son las personas que han visto a los duendes.
Un joven de Monimbó me contó, que viniendo él como a las cuatro de la tarde, un día de tantos, de bañarse en la playa (la laguna de Masaya); por el Bajadero del Cailagua oyó que lo siteaban con insistencia. El volvió la cabeza para todas parte y no pudo ver a nadie. Creyó entonces que eran algunos amigos que venían también de la playa; que lo llamaban y que luego se escondían. Prosiguió su camino de regreso a Masaya. Más adelante volvió a oír de nuevo el mismo siteadito:
-siiit...
-siiit...
-siiit..

Él entonces se paró, y se puso a buscar de dónde provenían esos llamados. Y no vio a nadie otra vez.

Nuevamente lo volvieron a llamar:
-Siiit..., siiit..., siiit...

Aquí perdió la paciencia, y montando en cólera dijo en altas voces, dirigiéndose a los que imaginaba que eran y que se les escondían:
“Coman m..., muy rejodidos, vayan a sitearle a la que los parió...”

Iba a continuar ensartando insultos, cuado de pronto vio muy cerda de él, colgado de la rama de un arbusto, a un hombrecito chiquitito, vestido con un cotón colorado y con un gorrito puntiagudo en la cabeza, que le hacían señas de que se acercase.

Al principio tuvo miedo el joven de Monimbó; pero armándose de un palo, decidió acercarse, pensando en meterle un riatazo en la cabeza al hombrecito. Este se descolgó y empezó a caminar con rapidez asombrosa. Repentinamente se detuvo y se puso a reír con muchas ganas. Un coro de risas de todo tono lo secundó. Y, con gran maravilla y perplejidad de mi amigo, vio debajo de un árbol frondoso como a dieciocho hombrecitos...

Los había barbudos y de cejas pobladas; los había lampiños; los había de bigotes solamente.

Todos vestía de rojo y calzaban una especie de sandalia.

Medía como una jeme o como una cuarta, de estatura.

Cuando mi amigo vio las risas burlescas de los hombrecitos se sintió picado en su amor propio y como aturdido y asareado, y le dio por perseguir con el palo a los burlones, dando palos a diestra y siniestra, sin poder hacer blanco en ninguno de ellos.

Mientras tanto, los burlones parecían que estaban en su charco, encantados de la vida; gritando y riendo con gran alboroto, se pusieron a tirar piedras y frutas al de Monimbó, sin que le diera tiempo de reposo.

Cesó el ataque de los hombrecitos repentinamente. Mi amigo, con mas miedo que otra cosa, se quitó los brazos de la cabeza – pues ahí se los había puesto para que no se la rajaran-, y se puso a ver a hurtadillas para todos lados.

Nadie había ya. La tarde había declinado. Eran como las seis y media. Buscó el camino y no lo encontró. Entonces le entro pánico y trató de rezar. Estaba como perdido en el monte.

En eso oyó el ruido de una carreta; pensó que podían ser los hombrecitos que regresaban.

La carreta se acercaba. Oía bien las voces del carretero azuzando los bueyes. Pero no lo veía.

Recuperó la confianza y la calma, y se puso a gritar.

-¡Oye, amigó, me lleva en su carreta! ¿Va para Masaya?
La carreta se detuvo. El carretero se desmontó y alumbró con su candil. Mi amigo vio la luz y se acercó. Subiose a la carreta; y el carretero le dijo:

-Toma el chuzo, ayúdame con los bueyes, que yo voy a guiar a pie.

Durante el camino, mi amigo le refirió al carretero todo lo ocurrido; y este le dijo:

-Esos son los duendes, los espíritus burlones. En el hueco de la peña del Bajadero del Cailagua tienen sus guarida. Yo creo que son hijos del diablo.

III

Tomado de “Los Duendes” (fragmentos), en Milagros Palma: Senderos míticos de Nicaragua. Editorial Nueva América, Bogotá, 1987.

En los pueblos campesino se comenta mucho que los duendes, unos hombrecitos, se llevan a los niños sin bautizar, en un abrir y cerrar de ojos. Cuando menos piensa uno, el niño ha desaparecido. La gente dice que esos malos espíritus tienen la planta del pie al revés, y caminan en fila india, todos vestidos con unas cotoncitas rojas. Los duendes viven en los montes, en las cuevas y hacen sus incursiones por la mañana. Sólo los pequeños y los mudos ven a esos espíritus y entonces lloran de una manera extraña.

En Monimbó se dice que nunca hay que dejar a un niño solo, porque los duendes se lo llevan ala montaña para volverlos como ellos si no ha sido bautizado. En muchos lugares se oye decir que los duende pierden en las montañas a los niños sin bautizar.

En Chontales entre las fincas ganaderas los campesinos le temen mucho a los duendes. De aquella es Bricelda que paso toda su infancia en uno de esos grandes dominios. Ellas conoce anécdotas de verdaderos encuentros que su papá y su madrina tuvieron con los duendes. Estas son sus propias palabras:

“...cuando yo estaba tierna mi abuela me cuidaba por que decían que los niños sin bautizar se los llevan los duendes. Ellos se los sacaban de su propia casa en el menor descuido de la mamá. A los duendes le gustan los tiernos recién nacidos.

En una hacienda que se llamaba “La Garita”, allá en Chontales que era de mi bisabuela, había una casa bien grande y cuando se estaban echando las tortillas a mediodía se oían que los duendes llegaban a voltearlas mientras estaban en el comal. Cuando había visita platicando en la sala, dejaban caer piedras en el mero centro de la mesa pero no golpeaban a nadie, solo caían las piedras y la gente asustada se ponían a rezar.

A los duendes le gustan las muchachas. En una finca que se llamaba “La Perolera” cerca de “La Garita” había una señora, Doña Laura que en ese tiempo era chavala. Una vez arriando la vacas con mi papá pasaron por un lugar cerca de una cueva en donde vivían los duendes. Ellos pasaron por allí y los llamaron. Los duendes querían dejar a la muchacha. Ellos la perseguían y hasta le regalaron molenillitos. Ellos tenían en sus cuevas trastos chiquitos, jicaritos, de todo. Parece que ellos eran de tiempo de antigua pero por fin la dejaron ir pero querían que se quedara.

Ahí mismo en Chontales hay una piedra que se llama El Pedernal y al lado hay otra más grande, la “Piedra del Toro”. Allí los duendes subieron un toro para hacer la maldad porque así son ellos. Les gusta hacer la maldad. El toro no se pudo bajar y se murió. Allí quedó pintado en esa piedra.

Esos duendes son como niños de cinco años. Ellos son viejos pero chiquitos de tamaño. Los duendes tienen los pies volteados al revés, para el monte. Son morenos, aindiaditos como del tipo de gente de Masaya. Tienen el pelo liso aindiado y llevan unos cotoncitos rojos de manta, sin botones sólo amarrados con unos lasitos, como los chavalitos. Ellos hacían piedritas de moler chiquitas, piedritas de moler maíz bien finas. También hacían molenillos, cumbitas, jicaritas guacalitos, calabacitos de monte. Eso lo mantenían en sus cuevas y cuando llegaban personas que le agradaban les regalaban de eso. La casa de ellos era de piedra, una cueva , que ellos hacían. A ellos le gustaban los niños sin bautizar y las muchachas jóvenes sin casarse. Los duendes invitan a las muchachas para que se queden a vivir con ellos.

El cacique Diriangén

Entre los Maribios usaban el jaguar como el símbolo divino de poder. Cuenta la leyenda sobre la muerte de Diriangén quien subió de noche el Cerro Casitas para convertirse en el dios Sol muy de madrugada.

Diriangén subió a la cumbre del cerro y se lanzo hacia las tinieblas del mundo de los muertos. Este rito se hacía para mantener el ciclo del día y la noche. El cacique muere al despeñarse y su espíritu sube a los cielos volando siempre hacia el oeste. El dios Jaguar y el cacique en la leyenda desafiaban la muerte para luego reencarnar entre las tinieblas del mundo de los muertos.

El Barco Negro

Tomado de Pablo Antonio Cuadra y Francisco Pérez Estrada. Muestrario del folclore nicaragüense. Fondo de promoción cultural-Banco de América (series Ciencias Humanas No. 9) Managua, 1978.

Cuentan que hace mucho tiempo, ¡tiempales hace! Cruzaba un lancha de Granada a San Carlos y cuando viraba cerca de la isla Redonda le hicieron seña con una sabana.
Cuando los de la lancha bajaron a tierra solo ayes oyeron. Las dos familias que vivían en la isla, desde los viejos hasta las criaturas se estaban muriendo envenenadas. Se habían comido de una res muerta picada de toboba.

-¡Llévennos a Granada!- les dijeron. Y el Capitán preguntó:- ¿quién paga el viaje?
-No tenemos centavos -dijeron los envenenados-, pero pagamos con leña, pagamos con plátanos.
-¿Quién corta la leña?¿quién corta los plátanos? –dijeron los marineros.
-Llevo un viaje de chanchos a Los Chiles y si me entretengo se me mueren sofocados -dijo el capitán.
-Pero nosotros somos gente -dijeron los moribundos.
-También nosotros -contestaron los lancheros-; con esto nos ganamos la vida.
-¡Por Diosito! -grito el más viejo de la isla-; ¿no ven que si nos dejan nos dan la muerte?
-Tenemos compromiso -dijo el Capitán.
Y se volvió con los marineros y ni porque estaban retorciéndose, tuvieron lastima. Ahí los dejaron. Pero la abuela se levantó del tapesco y a como le dio voz les echó la maldición:
-¡A como se les cerró el corazón se les cierre el lago!.
La lancha se fue. Cogió altura buscando San Carlos y desde entonces perdió tierra. Eso cuentan. Ya no vieron nunca tierra. Ni los cerros ven, ni las estrellas. Tienen años, dicen que tienen siglos de andar perdidos. Ya el barco está negro, ya tiene las velas podridas y las jarcias rotas. Mucha gente del Lago los han visto. Se topan en las aguas altas con el barco negro y los marineros barbudos y andrajosos les gritan:
-¿Dónde queda San Jorge?¿Dónde queda Granada?... Pero el viento se los lleva y no ven tierra. Están malditos.

(Contado por una mujer de Zapatera a Pablo Antonio Cuadra, 1930)

NOTA DE P.A.C.:
-Juan de Dios Mora, viejo marino del lago me dio otra versión de la leyenda. En vez de un barco, eran “tres barcos negros” los que navegaban juntos, perdidos y malditos sin ver nunca tierra, hasta el fin del mundo. Y la causa de la maldición fue que se hicieron a la vela un Viernes Santo en la Isla de Ometepe.

14 de marzo de 2007

Chico Largo del Charco Verde

Tomado de Pablo Antonio Cuadra y Francisco Pérez Estrada: Muestrario del folklore nicaragüense. Fondo de Promoción Cultural -Banco de América (Serie ciencias humanas No 9), Managua, 1978.
I

La bella y misteriosa isla de Ometepe, guarda leyendas locales que aún viven en la imaginación popular. Entre ellas se destaca la de “Chico Largo” y la de “El encanto del charco verde”, ambas están relacionadas por una continuidad mental y mágica debido sobre todo a la topografía insular. El Charco Verde es una pequeña ensenada que se abre en la hacienda Venecia, propiedad de mi amigo don Emilio Rivera Moreno, distante dos kilómetros del pequeño pueblo llamado San José del Sur.

Se llega a la ensenada bajando una pequeña cuesta sombreada por grandes árboles y pequeños arbustos. El Charco Verde, aparece así repentinamente, ante os ojos del espectador curioso, que mira con interés la pequeña bahía de aguas verdes, que se tornan iridiscentes, desde ciertos ángulos a través del pequeño oleaje que agitan sus aguas, cuando hay vientos fuertes del sur o suroeste.

La leyenda cuenta que el viernes santo al mediodía, aparece una mujer rubia bañándose en el centro del charco y peinándose con un peine de oro.

También es la entrada a un sitio encantado. En ese encanto se encuentran as personas que “han sido vendidas a Chico Largo”, quien las ha convertido en ganado al servicio de algún menester campesino.

Ese ganado encantado se vende en algunas ocasiones al matadero público de Moyogalpa o Altagracia, donde muchas personas han oído lamentarse al toro o vaca, que había sido un cristiano, al momento de ser inmolado. El vendedor de este ganado es un individuo que había hecho “pacto” con Chico Largo.

Por medio de ese pacto, el pactante goza de bienestar material durante cierto tiempo después del cual renueva el pacto o es llevado por muchos demonios al tiempo de su muerte.

Personas que dicen haber presenciado la muerte de alguien, de quien se decía “vendido a Chico largo”, cuentan que a media noche aparecen jinetes en brioso caballos negros haciendo ladrar a los perros, cantar a la gallinas y balar al ganado. Luego se apagan las luce que alumbran al cadáver del muerto. Bajan los jinetes en medio de un estrépido infernal. Cuando alguien se atreve a encender las luz porque ha cesado el ruido, encuentra que el cadáver ha desaparecido. Es que se lo llevó chico largo, porque había cumplido su plazo.

El individuo que ha pactado con Chico Largo recibe “siete negritos” que le ayudarán en sus momentos difíciles y le sacarán de cualquier apuro. Cuando cumplió siete años de tenerlo debe pasarlos a otra persona, so pena de ser llevado al “encanto” en cuerpo y alma.

Según mi informante hubo, hace cerca de 60 años, un comerciante árabe, de esos que el pueblo “turcos” quien hacia su comercio de tela entre Moyogalpa y Altragracia, pasando por Esquipulas, los Angeles, Trigueros, el Teñidero, San José del Sur, las Pilas y Urbaite.

Es una oportunidad, yendo de San José del Sur a Altagracia, se encontró al vendedor con un camino desconocido. Lo siguió por curiosidad y a cierta distancia divisó una gran casa-hacienda, con mucho trajín de gente en todas las dependencias y poblada de ganado muy gordo. El turco, llamado Umanzor, saludó una y otra vez ofreciendo sus telas pero nadie le contestaba. En vista de esa desatención en un lugar que es tan hospitalario, y al cual se había acostumbrado, torno sus maletas, se las echó al hombro y caminó hacia la salida. De pronto y sin que notara en que momento, se encontró de nuevo en el camino real que había traído, es decir, el de Altagracia.

El narrador, viejo experto, me había dicho antes de empezar su relato, que seguramente no lo creería, pero que Umanzor, el turco vendedor del caso, había pasado por su casa y preguntado por la hacienda desconocida. Nadie le había dado referencia de ella.

(Recogido por Francisco Pérez Estrada).


II

Tomado de “Los hombres convertidos en animales” (fragmentos), en Milagros Palma: senderos míticos de Nicaragua. Editorial Nueva América, Bogotá 1987.

Los dos ancianos de Moyogalpa nos expresaron con la fluidez de sus palabras, el profundo deseo de revelarnos todo lo que a lo largo de su centenaria existencia habían visto y oído en aquel misterioso paraíso de felicidad par unos y de sufrimiento para otros. El testimonio se volvía cada vez mas escalofriante sobre todo cuando empezaron a hablar así:

“Gentes anteriores a nosotros, mas antiguas que nosotros fueran vendidas en ese encanto del Charco Verde y después se murieron. Muchas personas aseguran haber visto a los desaparecidos en el encanto. La gente pobre no se vende sola, es una persona la que se encarga de venderla a Chico Largo.

Una vez vino un turco, hace bastante tiempo ya. El era buhonero, vendía cortes de pantalones, bien caro los daba. Un día de tantos con una gran carga de mercancía se fue caminando varias leguas hasta llegar a un pueblo que se llama San José. El contó que encontró una gran ciudad que nunca había visto antes y como quería vender sus cosas, se metió ahí y salio sin un corte. Todo lo termino. Dicen que se metió al encanto y ahí le compraron todo. No se sabe quien lo llevo al lugar donde estaba una peña grande, pero un hombre que lo acompañaba, un desconocido que se le apareció en el gancho del camino cerca del ceibo le dijo que cerrar los ojos y cuando los abrió, ya estaba en esa ciudad y todo lo vendió. Vio jardines llenos de flores, vio animales del monte mansitos. El turco se fue asustado diciendo que no quería ese dinero. Desde esa vez nunca mas volvió a venir.

También una señora amiga de mi amiga, Bertilda Castro se llamaba ella, llego un día asustadísima ahogándose para contar su gran susto.

-Ay señora, viera que triste que vengo, una cosa horrible me ha pasado. A mi comadre de los Ángeles le acaba de pasar una cosa espantosa.

Doña Bertilda prestaba dinero ese día que fue a cobrar sus intereses, estando en la casa de la comadre llego otra señora gorda diciendo:

-Buenas, vengo a que me preste a la chavalita para que me acompañe a un mandado.
-Bueno, llevátela le dijo la comadre de doña Bertilda, amiga de mi mamita. La chavalita que tenia ocho años se fue muy de mañana y como alas dos de la tarde regreso con una gran bolsa.

-Mamá, le dice la muchachita, aquí le manda su amiga este chicharrón y este chancho. Vea, bastante le mando. Aquí traigo esto mamá, pero no coma, no coma ni de ese chancho, ni de esos chicharrones, ¿sabe porque? Porque esa señora me llevo a un lugar, frente a Venecia y cuando llegamos a una piedrota que hay por ahí, me dijo que cerrara los ojos. Yo le hice caso y cuando los abrí otra vez, estábamos en un poco de casas y ella había desaparerecido. Yo me vi solita en un corredor con cuartos y cuartos, había un poco de cuartitos alrededor y yo afligida no sabia que hacer. La señora me dejo solita. De ahí, una señora que yo no conozco, me llevo comida, pero yo estaba tan afligida que ni siquiera comí.

La anciana adelantando un poco la historia nos dijo asustada:
-Si la chavala hubiera comido la dejan ahí. Con esto continuo con el relato de la chavalita:
-Yo le dije, mejor no como hasta que llegue a mi casa y entonces estando sentada y viendo que no comí, me dijo regañándome:
-¿Por qué no comiste?
-Porque no tengo hambre –le respondí yo mirando al suelo.

En eso sacaron de un cuarto a una señora blanca gorda y la metieron en otro cuarto. La señora era tan gorda que no podía andar. Yo estaba viendo eso porque estaba afligida y ahí oí gritar un chancho donde metieron a la señora. Ese chancho gritaba como que lo estaban degollando, esa era la señora a la que estaban matando. La hicieron chancho y la mataron. Ya cuando yo ví, la mujer salio con unos grandes tocinos que trozaron delante de mi. A la señora que metieron ahí, no la volví a ver, ya no salió. Estaba la puerta abierta, y ya los chicharrones pero el chancho no. Esos chicharrones son de gente, no coma, no me de a mi –decía la chavalita llorando de miedo.

Después de repetir varias veces que la historia era verídica, que su amiga le había contado, la anciana para dejarnos aun mas perplejos continuo hablando:
No hace muchos años, murió un conocido que se llamaba Juan Mendoza. El hombre se agravo y se murió y lo estaban velando. Aquí todo mundo sabe que cuando alguien se muere, hay que ir a la vela. La gente va y se reúne en el velorio del muerto.

De San José venia Saballos y en el camino se encontró con el muerto que estaban velando.

.-Hola hombre, ¿a donde vas? – le pregunto Saballos quien no sabia que aquel hombre había muerto.

-Pues hombre, voy largo, pero ahora que pases por mi casa, vas a ver una fiesta, están horneando rosquillas y preparando café para la fiesta de la noche. Yo voy para allá, largo, largo...

Después de ese cruce de palabras, cada cual continuó su camino. Cual no sería el susto de Saballos al pasar frente a la casa del que había visto en el camino. Entra y ve que están velando al hombre que había muerto. El hombre que con él acababa de hablar hacía poquito. Las fiesta de ola comedera se estaba armando para la vela y el muerto ya iba en su camino para el Charco Verde. Al ver eso Saballos cayó del susto con un gran calenturón y hasta después de la semana volvió a hablar.

Esa gente que tiene negocio con el malo, vende los hombre. Los que tine negocios engañan a la gente sencilla, porque a un cristiano no lo podrán vender jamás. Esos indios no sabían, ellos no saben, eso es contrato que hacen ellos creyendo que es así nomás la cosa.

En el manantial se hacen los contratos. La gente veía llegar a Chico Largo montado en un gran caballo negro, Los trabajadores lo veían entrar por un portón y después se desaparecía...

Este testimonio ilustra una creencia según la cual la persona que hace un “pacto con el diablo” cae muerta de repente. Algunas veces desaparece del pueblo y nadie mas la vuelve a ver. Según los ancianos de l pueblo, muchos hombres sencillo hicieron pacto con Chico largo y por eso se volvieron ricos de un día para otro.

La vida de un que ha hecho “pacto” es limitada. Limitada al tiempo fijado en el pacto que es un contrato definitivo y no se puede anular porque el diablo se encarga de velar por su cumplimiento. El se complace esperando el día que toca llegar a traer el alma comprometida. El contrato procura una vida de abundancias y goces sin límites durante un tiempo estipulado. El precio de todo esto es la entrega del alma al diablo, a veces camuflado baja el agente que tramitó el pacto.

Ceguas, Chanchas y Micas Brujas

Tomado de “Chanchas y micos brujos. Ceguas”, Enrique Peña Hernández: folklore de Nicaragua. Editorial Unión, Masaya, 1968)

Aseguran los indios de Monimbó que hay mujeres en el barrio que tienen la manía de ser brujas, que se transforman, por ser conformes con su manía, en chanchas, y micos brujos y en ceguas.

Todas estas mujeres poseen un guacal grande y blanco. A las once de la noche, hora en que los tunantes salen de una choza a otra, las mujeres se dan tres volantines para atrás y tres para adelante, echando el alma por la boca en el guacal grande y blanco al final del tercer salto delantero.

Vomitada el alma, quedan ellas convertidas en el ser brujo en que decidieron convertirse antes de dar los volantines; por cuanto tienen poder arbitrario de transformación.

El objetivo primordial de estas transformaciones es el ejercer venganza o causar daño a los hombres y mujeres, por causa de celos, rivalidades, despechos o enemistades enconadas por motivos pasionales, etc.
Y así estas brujas, prevalida de la oscuridad nocturna y del amiente de superstición que respira la población indígena –en extremo crédula y de imaginación fantástica-, llevan a efecto sus correrías y asustamientos a sus anchas.

Como micas brujas, se dedican a efectuar robos y raterías. Se trepan a los árboles, cortan las frutas y se los lanzan a la familia victima. Súbense a los techos de las casas, saltan de un lugar a otro; bajan al patio o a la calle y arrojan piedras contra las puertas. Se introducen en la cocina y quiebran lo que encuentran; se agazapan tras el tinajón o tras el número de leña, y después corren rápidamente a colgarse de las ramas de algún árbol cercano, a balancearse burlescamente.

Mientras el mico actuario se halla en plena acción, la familia victima –auxiliada de los vecinos- lo persigue con palos y garrotes, tratando de agarrarlo y matarlo. Pero... en vano.

Ya están cerca, ya creen tenerlo acorralado, y el mico se les esfuma...; y aparece luego en el otro extremo donde creían estaba agazapado.

Las gentes se desasosiega en grado sumo, se desesperan y gritan, son presas de crisis nerviosas; y el sueño y el hambre se les alejan; y, naturalmente, caen en cama enferma, con fiebre y alucinaciones, etc: se creen y siente “hechizadas”...Ahora sí; ya consiguieron su objetivo las mujeres brujas.

Casi idéntico papel desempeñan estas como micas brujas; con la pequeña diferencia de que todos sus actos y movimientos van acompañados de voces lastimeras, del llanto característico de las monas heridas o de las a quienes les quitaron sus hijos.

* * *

Como chanchas brujas andan en las calles y caminos siempre al trote. Son chanchas de tamaño grande, negras y embadurnadas de lodo podrido.

Apenas divisan a la persona “señalada”, aligeran el trote y comienzan gruñir fuertemente, con el gruñido con que se caracterizan cuando andan en ciclo o brama.

Ya cerca de la persona, la envisten fuertemente; le dan trompadas y mordiscos en las piernas. Esta trata de correr y si no lo hace a tiempo, la chancha bruja la derriba al suelo y la golpea hasta hacerla perder el conocimiento.

Al día siguiente la victima aparece molida y mordida, y con los bolsillos vacíos.

* * *

Como ceguas, después de vomitar el alma queda transformada en mueres jóvenes. Sus vestido son de hojas de guarumo; sus cabelleras, que le llegan hasta la cintura, de cabuya y sus dientes están recubiertos de cáscara de plátano verde, de manera que cuando hablan s les oye la voz cavernosa y hueca.

Se les ha visto introducirse en los patios sembrados ded jazmines y lirios; bajo de limoneros y naranjos en flor; bajo de los aromos; y colocarse en la cabeza flores de penetrante perfume.

Ellas solo tienen un decidido afán: perseguir a los hombres tunantes y castigarlos.
Todas las ceguas son amigas y trabajan en compañía. Se entienden unas a otras por medios de silbidos agudos prolongados, y tienen una agilidad asombrosa en las pierna. Pues la acaban de ver en una esquina y de pronto se les divisa a dos cuadas de distancia. Por eso “aseguran” que carecen de pies y que vuelan.

Pues bien una vez sorprendido y acorralado un tunante por una o más ceguas, si este no anda revenido con sus granos de mostaza oraciones “protectoras” queda inmóvil y como petrificado, pierde la voz y sus fuerzas, y pierde con frecuencia todo lo que llevan encima.

Las ceguas lo golpean, lo aruñan, lo pellizcan, le frotan la cara y los brazos y lo tiran exánime al suelo y allí lo dejan y se retiran, luego, carcajeándose.

La victima pasa allí hasta el amanecer, sin sentido respirando fatigosamente.
Los vecinos lo recogen y lo llevan a su posada Y las comadres del barrio comentan apesaradas y medrosas: “si esta jugado ‘e cegua el pobre. A lo mejor se muere, por que está prendido en calentura”.

El “jugado ‘e cegua” pasa en estadio de idiotez y tartamudo y con fiebre alta por espacio de ocho días. Delira frecuentemente y crisis nerviosas alarmantes.

Es algo extraordinario e inverosímil, pero es palmario el estado de enfermedad de estos hombres, que la noche anterior estuvieron sanos y normales y fueron encontrados tendidos en la calle, inconscientes y con muestra de haber sido agredido mujerilmente.

* * *

Cuando el sorprendido por las ceguas es un hombre listo y avisado, apenas las ve ceca, les lanza puñados de granos de mostazas, se quita el sombrero y se los tiende sostenido con la mano derecha, cuidando de que lo hueco de la copan quede al lado de ellas.

Son secretos indígenas que produce excelentes resultados.
Las ceguas se dedican afanosamente a recoger del suelo los granos de mostaza, el tunante prosigue su camino.

Si al rayar el alba las ceguas todavía no han terminado de recoger la mostaza –obligación de la que se pueden sustraer-., entonces mueren, mueren porque la luz natural les lleva muerte; mueren porque no pueden tragarse el alma que antes vomitaron. natural les lleva muerte; mueren porque no pueden tragarse el alma que antes vomitaron. Pues las ceguas, cuando calculan que se va extinguir a oscuridad, vuélvanse a tragar el ala vomitada antes y quedan reintegradas a su verdadero ser, tornan a ser mujeres corrientes y molientes.

Igual cosas hacen las micas y chanchas brujas: tragan el alma para volver a ser mujeres al amanecer.
* * *


Hay viejos respetables que opinan y sostienen que la s tarea de la recogida o pepena de la mostaza es completamente infructuosa: la mostaza –como es bendita, dicen ellos- se les cae de las manos a las ceguas; y estas tornan a recogerlas, y aquella torna a caérseles. Y en esta operación pasan el resto de la noche, hasta la hora del alba. Cuando la luz de un nuevo día asoma por la tierra, la cegua está perdida. Se le extingue su poder. Como es hija de la oscuridad, la luz natural las extermina.

Aseguran con gran seriedad tales señores, que la mostaza tiene una gran virtud sobre estos seres diabólicos. Les impone la inexorable obligación de recogerla, para la perdición de ellas.

* * *

Puede ocurrir el caso que por un descuido u olvido, el tunante haya salido sin llevar consigo la mostaza y las oraciones protectoras, y solamente su cutacha de cruceta. Entonces, para defenderse de las ceguas, arremete contra ella tirándole cuchilladas por lo alto, por que suponen que los brujos no ponen los pies sobre la tierra. Al verse así acometidas, dejan ir en paz al afortunado tunante, que al verse libre del ataque jura rejura no volver a olvidar la mostaza y su paquete de oraciones.

* * *

No faltan algunos viejos que sostienen a pie juntillas que en sus mocedades, en compañía con otros osados como él, capturaron alguna cegua; pero que una vez agarrada y hecha prisionera se les murió “de vergüenza”. Que el día siguiente no encontraron el cadáver, sino solamente un montón de hojas de guarumo, mechas de cabuya y cáscaras de plátano; y que entonces comprendieron que tales seres son hijos del Diablo.

II
BRUJAS

Tomado de “Aquí se ha visto mucha cochinada (fragmentos) en Milagros Palma: Senderos míticos de Nicaragua. Editorial Nueva América, Bogotá, 1987.


...En los pueblos se sospecha de personas dotadas de poderes diabólicos que se transforman en toda clase de animales. Los brujos reconocidos públicamente, deambulan por la noche bajo formas de un animal cualquiera ya sea mona, chancha parida, o burro con mayor frecuencia.

La bruja actúa de la misma manera ya que ostenta los mismos poderes que los hombres que ejercen estos oficios. Ellas son mas temidas porque se les consideran como el terreno propicio en donde germinan las acciones misteriosas que producen mayores estragos en sus victimas. La bruja puede echar sortilegios y hechizos que pocos pueden neutralizar. Los hechizos de una ruja celosa son mortales y su victima nunca escapas de su mortal castigo. Por eso las mujeres solteras, casadas y viudas, huyen del cortejo del marido de una bruja. Algunas mujeres dotadas de poderes mágicos se transforman en ceguas.

En Nicaragua son raras las personas que o han oído hablar de la cegua y pocos los hombres que, en su marcha solitaria, no se han topado con una de esas mujeres o escuchado por lo menos sus escalofriantes silbidos. Buscando como saber más a cerca de las ceguas, una noche pase en vela oyendo a doña Isidora, una vieja planchadora del barrio El Calvario en León (...)

Esta anciana conocía la larga historia de una mujer que vivía en la bajada del río y que todo mundo decía que era mala y sin tomar parte en la censura popular empezó diciendo:
“...las brujas hacen cosas malas y tienen la facilidad de hacerse ceguas. Una mujer que yo conocía y que era la sirvienta del cura de la iglesia de El Calvario, se transformaba en cegua. Apenas el sacristán daba la última campanada de las doce de la noche, ella se iba bajo de un palo y allí se desvestía completamente y quedaba como Dios la había mandado al mundo. Entonces así en pelota, se ponía rezar oraciones al diablo que decían: baja carne... baja carne... baja carne... y el cuero se le deslizaba como si fuera un vestido, quedando el esqueleto limpio, desnudo.

Los vecinos del bario que la habían visto en varias ocasiones caminando por las noches, persiguiendo a los hombres borrachos, se fueron a decirle al cura que su sirvienta se transformaba en cegua. Pero el cura no quería creer el cuento. Pensaba que era un chisme más de los muchos que a diario se oyen entre las mujeres del barrio.

Sin embargo, él empezó a dudar sobre la verdad de todo lo que se decía y recordando algunos detalles de la personalidad de sus sirvienta y sobre su comportamiento misterioso, pensó que era mejor “ver para creer” y dijo: “cuando el río suena, piedras trae”

Una noche muy oscura, el cura con esas ideas que le zumbaban en la cabeza y que no le dejaban tranquilo, se fue a su hamaca que colgaba en los postes del gran comedor de la sacristía y, mientras se mecía para ventear un poco el ambiente pesado, sintió un escalofrío y una extraña sensación de miedo cuando una sombra se mecía encaramada en una rama del palo de limón. Hizo varios intentos para ver desde la hamaca, de qué se trataba la misteriosa aparición. Pero, por más que frunció los ojos y fijó la mirada en la sombra, no logró saber nada sobre sus naturaleza. Esto aumento su temor, pero se acordó que, con el cordón en la mano ninguna sombra se atrevía a acercársele y, decidido se puso de pie. Apretando el cordón como si fuera un látigo se fue en dirección de la sombra.

Miraba para todos lados. El padre estaba arisco. Pegó un brinco cuando un gallo que siempre se encaramaba en el palo de nancite para dormir, empezó a cacarear asustado con un bulto negro que se movías en aquella oscurana. El padre, al oír el gallo quiso regresar corriendo para la sala bautismal, que era el lugar que mas cerca le quedaba de donde se hallaba. Murmurando toda clase de oraciones y bajando todos los santos del cielo para que le ayudaran en ese duro momento en que por primera vez se enfrentaría a un espíritu de la noche, el padre agarró valor. Empapado de sudor helado, siguió avanzando hasta que, por fin, descubrió que el bulto era solo la ropa que colgaba de la rama. Pensó que la María había olvido meter la ropa y decidió quitarla del palo para acabar con toda sospecha.

Sin embargo, los trapos eran los que vestía la sirvienta esa misma noche y entonces, en voz baja, se dijo:
“aquí la voy a esperar para pegarle a esta cochina. Ahora ya sé lo que anda haciendo. En cuanto nomás la vea, la voy a reventar con la coyunda y para que quede curada, de una vez por todas, le voy a dar con el cordón de San Francisco. La gente tenía razón, ella es una sin vergüenza”.

El cura se quedó debajo del palo espiando a la sirvienta para agarrarla a penas llegara. Ya estaba rezando el tercer rosario cuando oyó la campanada de la una de la madrugada. En medio del ruido del campanazo el cura oyó una gran alboroto entre las ramas del limón y con los ojos bien abierto se decía para sí: esa es la cochina de la María.

En eso vio con gran sorpresa que la mujer salía de su cuarto vestida con otras ropas. Mientras tanto, el vestido seguía colgado de la rama del palo y le dijo con voz fuerte:
-¿Dónde estabas?
-Padre, yo estaba dormida –respondió con voz temblorosa
-No –dijo él enfurecido –vos no estabas dormida en el cuarto, porque yo te busque hace rato y allí no estabas. Vení para acá gran cochina. La gente me lo había dicho y redicho que voz te desnudabas para hacerte cegua. Yo te voy a curar.
Entonces el padre agarró a la mujer a cuerazos limpios y solo se oía:
-No padrecito, no padrecito lindo, no me pegue, ya no lo vuelvo a hacer, se lo juro padrecito.
-Sos tan cochina que hasta juras en vano, ahora mas te voy a dar, hasta por debajo de la lengua te voy a dar.
La mujer se arrodilló para pedirle perdón al padre y este le seguía pegando, mientras le decía enfurecido:
-Vos te vas a corregir porque si no, a palo limpio yo te voy a corregir.

Cuando ya no pudo mas, el padre dejo de pegarle pero, para terminar, se desamarró el cordón de San Francisco y le dio con todas sus fuerzas. Esa obre mujer tenía el cuero reventado en sangre y se revolcaba del dolor. El padre le había pegado bien duro. Es cierto, el padre nos lo contó, terminó diciendo la viejita casi centenaria, mientras se frotaba las piernas y los brazos para calentarse los huesos (...)

Son muchos los hombres que han perdido el habla durante algún tiempo con solo ver a la cegua que tiene, según los mismos testigos, una cara espantosa. El pelo charraludo, desordenado como si fuera una loca, un pedazo de mazorca entre la boca. La cegua, dicen algunos, es la propia mujer. Los mismos hombres desconfían a veces de su propia mujer.

Ellos dudan de sus misteriosos poderes y piensan que bajo esa horrenda forma puede aparecérseles en sus andanzas y perseguirlos, hacerles daño y volverlos idiotas de un susto. Por eso se dice que la cegua curan a los maridos que andan en busca de aventuras amorosas. Esas mujeres sales especialmente para asustar a los hombre que andan tomados, vagando en las calles o visitando a una de sus queridas.

Una vez hablando con don Jacinto, un anciano de Subtiava, nos contó que él era un gran bebedor y mujeriego, pero desde que se le apareció la cegua una noche mientras andaba en una aventura, se curó por completo. Después, él mismo se dedicó a capturar a las ceguas para ver quienes eran en realidad. Según su propia experiencia, “las ceguas se agarran regando granos de mostaza por la noche. Apenas ven ellas los granos, se ponen a recogerlos y, recogiendo uno por uno los granos, se les pasa el tiempo si darse cuenta, hasta que amanece. Así se las encuentra uno: recogiendo granos de mostaza...”

El que captura una cegua, porque nadie se atreve a acercárseles, solo cuando están agachadas, distraídas recogiendo mostaza. “Un día en la madrugadita, un hombre del barrio de San Felipe en León, agarró una cegua. Y amarrada se la llevó a la plaza de la iglesia para que todo mundo la reconociera. Ya la gente sabía quien era la que se hacía cegua en el barrio, pero nunca la habían podido agarrar. Entonces la amarraron al palo de coco y ella avergonzada bajaba la cabeza para que nadie le viera la cara...”

El proceso de transformación en cegua o en animal, a través de poderes mágicos, consiste en quitarse el cuero que forra el esqueleto. Esto se dice con frecuencia en la historia de estos personajes en la magia popular, como nos los revela este relato de doña Carlotita, la maestra de literatura:
“...Cuando yo estaba chavala se hablaba mucho de las ceguas.. Ellas eran brujas y siempre se reunían debajo de los árboles.

Al momento de tomar su horrible forma decían: “baja carne...baja carne...baja carne...”
Y así iban diciendo estas palabras mientras hacían otras cosas misteriosas. De esta manera el cuerpo caí como si fuera un vestido. Se deslizaba poco a poco y primero se les veía el hueso del cráneo, enseguida las cuencas de los ojos y así hasta que solo quedaba el esqueleto, el puro hueso. Así se iban ellas hasta que se transformaban en animal o cegua. Al amanecer, ya muy de madrugada, después de haber jugado a los hombres o hecho cualquier fechoría, ellas regresaban al lugar donde había dejado tirado el pellejo.

El lugar favorito era debajo de un árbol grande y frondoso. Allí ellas decían su oración mágica para que el cuerpo se subiera otra vez encima de esqueleto hasta quedar completamente forrado como cualquier persona normal. Entonces ellas decían:
-Sube carne...sube carne..sube carne...

Pero no lo decían de cualquier manera. Ellas debían voltearse la lado de la salida del sol o sea al revés de la posición del comienzo, cuando se quitan el pellejo, que entonces debía mirar la salida del sol. Cuando las carnes subía por completo, ya salían como cualquier persona, porque ahí mismos se vestían con sus ropas. Una vez una de ellas perdió sus carnes para siempre. Por eso es muy peligroso lo que hacen esas mujeres.

Cuentan que un día el marido, que la venía espiando desde hacía varias noches, esperó que se fuera y cogió las carnes y las hecho en una batea y se las escondió. Cuando la quirina, o sea el esqueleto de la mujer regreso para volverse a vestir con sus carnes, no las encontró y allí mismo se murió. Ellas solo pueden vivir una noche sin sus carnes. De los contrario se mueren...”

Según el decir de la gente, la brujería es una actividad peligrosa que el pueblo repudia con fuerza. Algunos brujos roban en las propiedades ajenas, pero las víctimas se arman de la “contra-magia” para enfrentar esta diabólica aventura. La transformación del brujo en animal es muy común en los pueblos. A través de esta metamorfosis se dan una serie de actividades nocturnas. Bajo esas formas son sorprendidos y a veces capturados.

“...Había una vez, en un pueblito de Chinandega, una mujer que se llamaba Teodora. Ella se transformaba en coyota y su marido no se daba cuenta. Todos los días en el silencio de la oscuridad de la medianoche, la mujer tomaba la forma de ese animal cuando sabía que su marido dormía. De esa manera, él no podía sospechar que ella salía de la casa hecha coyota para andar con los demás animales de una siniestra manada.

Una noche, el marido que había oído ya rumores sobre su mujer, se acostó como es costumbre haciéndose el dormido, dispuesto a espiarla. A media noche en punto, la Teodora, creyendo que el hombre dormía, hizo sus oraciones diabólicas para volverse coyota. Ella dejó sus carnes en una balde y su sangre en un gran guacal y salió despavorida a sus andanzas nocturnas.

Esta vez el marido había visto todo. Al día siguiente, asustado llegó donde el cura y le pidió que le ayudara a curar a su mujer. El cura le dio entonces una botella de agua bendita para que rociara a la mujer y quedara, de una vez por todas, curada de esas cochinadas. El hombre no comprendió bien cómo debía hacer el remedio. A la noche siguiente, a penas salió la coyota, se fue a buscar el balde con los cueros de la Teodora y le echó toda la botella de agua bendita.

Cuando la coyota regresó, hizo sus oraciones mágicas para volverse gente, pero por mas que repitió los rezos, esta vez no le dieron resultados. Ella se quedó coyota para toda la vida. La coyota aullaba cundo tenía hambre y la gente del pueblo, con pesar por la suerte de la pobre Teodora, le daba de comer...”

(..) En la comarca de Chácara Seca, a pocas leguas de León, la gente se queja mucho de los brujos.
“...La mujer de don Mario se hacía mona. Un día él se dio cuenta y se fue donde el padre para que le diera un remedio para su mujer. El padre le dio agua bendita para que le regara bien.

Entonces don Mario esperó que regresara a media noche y en cuanto la vio colgada de la rama del palo de tigüilote, le pringó con el agua bendita. Así se quedó para siempre la mujer. Ella tenía tres chavalitos. Y toda la noche chillaba tanto que no dejaba dormir a la gente. Así lloraba ella. Por fin un día amaneció muerta. ¡Quien sabe quien la mató!...”

El cadejo

I
Tomado de “ El cadejo”, En Enrique Peña Hernández: Folfkore de Nicaragua. Editorial Unión, Masaya, 1968
En las noches, a altas horas, cuado generalmente los hombres van de regreso para sus posadas, depuse de visitar a sus mujeres, un perro grande y fuerte, de color blanco, sigue a aquellos a poca distancia, custodiándolos, hasta dejarlos en sus casas.

Este perrote es el Cadejo, el amigo del hombre trasnochador; quien se siente garantizado cuando se da cuenta que es seguido por dicho animal. Todos los peligros desaparecen: el perro blanco lucha y vence siempre defendiendo al hombre.

Hay otro perro que deambula por las noches. Es grande y negro, con un collar blanco en la propia piel. Este es el Cadejo Malo. Es enemigo del trasnochador.

Apenas encuentra a este en su camino, se le abalanza, lo derriba, lo golpea, y lo deja maltrecho y sin sentido; pero no lo muerde. El tunante así agredido queda como insulso y dundo, tartamudo y se muere pronto. De este dicen que “lo jugó el Cadejo”.

También el Cadejo Bueno procede así con los tunantes si estos no quieren dejarse acompañar por aquel y le gritan y lo corren y le tiran piedras. Si yendo el Cadejo Blanco acompañando a un hombre, encuentra al Negro, se traba ente ambos cadejos una sangrienta y encarnizada lucha, hasta que cae vencido el Negro.

Los ojos de los Cadejos brillan muchísimo. “Parecen candelas” según el decir de los indios de Monimbó. El Cadejo no se cansa de caminar. Camina toda la noche hasta el amanecer en que desaparece.

II


Tomado de ”El Cadejo” (fragmentos), en Milagros Palma: Senderos míticos de Nicaragua. Editorial Nueva América, Bogotá, 1987.Cuentan que en los caminos oscuros de los pueblos el caminante solitario es perseguido con frecuencia por un perro misterioso, el cadejo (...)
El cadejo blanco es un espíritu protector, es un guardián natural que vela por las noches para que su contrincante, el cadejop negro no haga daño. En la isla de Ometepe se regó el cuento del susto de Paulo, como una tolvanera en el pueblo de San José a la luz del alba siguiente a la noche del misterioso suceso:

“... El cadejo existe, yo venía de San José y al llegar cerca del atrio de la iglesia a cien varas del guanacaste, me topé con él. Eran casi las doce de la noche, faltaba poquito para que las campanas tocaran la medianoche. Todo estaba oscuro, no se veía ni una sola alma, íngrimo andaba yo aquella noche. Yo iba a pie con el machete desenvainado y de repente veo un perro a mi lado. No le hago caso, aligero el paso, lo dejo a tras pero el me sigue. Al rato volteo la cara para atrás y miro que (...) viene todavía detrás de mí.

MI abuelo me había contado ya del cadejo. Todos los de la casa lo han visto y a muchos amigos los ha asustado el animal, pero con todo y eso yo no quería creer en la bendita ánima. Me había dicho que el perro es negro con collar blanco.

Cuando vía al animal me agarro miedo pero yo llevo mi machete bien afilado. Estoy a punto de reventar de miedo, no aguanto más pero por suerte a unos pasos mas adelante se aparece un perro negro frente a mí. Cuando el animal me cierra el paso los pies no me dan más y ya no pude caminar. Los dos animales se agarraron a mordiscos y mientras ellos se revuelcan y se vuelan tarascadas con los dientes bien pelados, yo me regreso para la casa porque sentía que me cagaba de miedo. Corrí rápido y me detuve debajo del ceibo, hasta allí me aguantaron las canillas, no podía mover los pies de tan pesados que se me pusieron. Ahí me estuve un buen rato y después me fui caminando con los pies tembeleques, ví al cadejo cerca de un poste. Yo corrí y el animal siguió entonces, tuve que montarme en la carreta de doña Tencha, que estaba frente a su solarcito. Allí me quedé arregostado hasta que amaneció porque el animal no se meneaba, no se iba. Este era el cadejo bueno.

El cadejo negro es el malo y el de collar blanco es bueno. Ellos al encontrarse se pelean para que yo huyera sin daño del perro negro. El blanco apoya pero el negro (...) lo muerde a uno. El cadejo blanco ataca al que trata de fregarlo. Una vez se oyó mentar el caso, hace siete años fue eso, de un señor que iba a caballo, y le pegó un tajonazo al cadejo blanco que iba al lado. El animalito se le echó encima vuelto un fiera y lo apeó del caballo a mordiscos y no se fue hasta que dejó al jinete en el suelo bien golpeado con la ropa toda desguazada...”

El hombre que anda en la calle pasado de tragos a deshoras de la noche sabe apreciar la compañía del cadejo. Sin embargo parece que en la sobriedad la presencia repentina del cadejo infunde temor por el aspecto malicioso del animal que además no es exactamente un perro. A veces parece cabro con pintas blancas que al caminar truenan todos sus huesos y las patas suenan como castañuelas chili...chili...chili... Esos ruidos son pavorosos y los pies se ponen pesados. A unos les entra hielo en el cuerpo a otros les coge un mal extraño, inexplicable. El espanto de una persona es incontrolable cuando se le miran las uñas de las patas traseras que producen un ruido aterrador del cadejo.

En las comarcas de los alrededores e León, la gente siempre tiene algo que decir sobre el cadejo. Un ancianito centenario del barrio san José nos dio su testimonio.

“...Cuando yo estaba niño, como este muchachito de 10 años, mas o menos, le salió el cadejo a un tío mío. El venía de ver a unos amigos en el barrio San Felipe, cuando llegó a la esquina de lo que es hoy conocido como el rastro viejo, le salió el animal a la orilla de un cerco. Se le apareció un animal negro, las patas le tronaban como castañuelas chili...chili...chili... El cadejo bueno, no hace daño solo va a la par de uno y lo deja hasta donde va la persona. Pero si uno trata de hacerle algo, se le abalanza. Cuando uno va acompañado por el cadejo, se le despierta un miedo, se le ponen los pies inflados y se le pone un hielo en e cuerpo, le coge un mal feo...” (...)

En el mito del cadejo se contempla la existencia de un animal compañero para cada persona. El animal guardián defiende contra el mal encarnado a veces en el cadejo negro, color tenebroso que simboliza el mal. Cuando un cadejo blanco olfatea a un perro negro en el momento de acercársele a su protegido, el blanco ataca de manera que la persona pueda huir y salvarse del mal que le aguarda del negro. El combate de los dos cadejos encarnan en ese momento los principios opuesto del bien y del mal. No se le atribuye superioridad a uno sobre el otro, ambos tienen el mismo poder sobre las persona. El cadejo negro y el cadejo blanco que para muchos representan los principios masculinos y femeninos o el mal y el bien respectivamente, persiguen al hombre de igual manera, según la tradición popular.

La carretanagua

I


Tomado de "La Carretanagua," en Enrique Peña Hernández: Folklore de Nicaragua. Editorial Unión. Masaya, 1968. 

La gente se siente sobrecogida de terror cuando oye pasar la Carretanagua, que sale como a la una de la mañana, en las noches oscuras y tenebrosas.

La Carretanagua al caminar hace un gran ruidaje; pareciera que rueda sobre un empedrado y que va recibiendo golpes y sacudidas violentas a cada paso. También pareciera que las ruedas tuvieran chateaduras. La verdad es que es grande el estruendo que hace al pasar par las calles silenciosas a deshoras de la noche.

Los que han tenido suficiente valor de asomarse por alguna ventana y verla pasar, han dicho que es una carreta desvencijada y floja, más grande que las corrientes, cubierta de una sábana blanca a manera de tolda. Va conducida por una Muerte Quirina, envuelta en un sudario blanco, con su guadaña sobre el hombro izquierdo.

Va tirada por dos bueyes encanijados y flacos, con las costillas casi de fuera; uno color negro y el otro overo.
No da vueltas en las esquinas. Pues si al llegar a una tiene que doblar, desaparece; y luego se la oye caminando sobre la otra calle.

No saben los indios de Monimbó a ciencia cierta qué objetivo tengan las andanzas de la carretanagua. Creen algunos que pasa anunciando la próxima muerte de alguien, pues ya se ha visto que al siguiente día de haber pasado, una persona enferma de pronto, se pone «mala» y muere ésa dice la gente que se la llevó la Carretanagua —por el hecho de que habiendo estado sana, enfermó y murió por el pase de la mortífera carreta.

No son pocos los indios que aseguran que la Carretanagua no va tirada por bueyes, ni por ningún otro animal. Dicen que camina sola, es decir, por su propia virtud. Pero sea como fuere, la verdad, es que su paso es temido por la gente del Barrio Monimbó; porque les crea un ambiente de incertidumbre y desasosiego; y los hace interrogarse a sí mismos:

«¿Pasará hoy por mí?—¿Estaré yo en la raya?»


II

 Tomado de “Una carreta de leyenda,” en Eduardo Zepeda Henríquez: Mitología nicaragüense. Editorial “Manolo Morales,” Managua, 1987.

. . . La verdad es que somos un pueblo fronterizo entre las realidades y los mitos. Por eso, de seguro, nos inventamos la Carretanagua; una carreta fantasma, que es como la sombra de nuestra carreta. «Nagual» o «nahualli» quiere decir brujo. De ahí que esa carreta mitológica sea, substancialmente, una carreta embrujada que salía por las noches, haciendo un ruido infernal, antes de que llegaran a nuestras calles el asfalto, los adoquines y el concreto hidráulico.
Y adviértase que el mito de la Carretanagua es, sobre todo, auditivo, como que los vecinos de nuestras ciudades. Y asustados por el estruendo, casi no se atrevían a contemplar el paso de aquel espectro. En realidad, las calles nicaragüenses eran entonces empedradas, con tantos cantos irregulares, que se llegó a decir que la Carretanagua tenía, al parecer, las ruedas cuadradas. . .

(. . .) nuestra Carretanagua, se distingue primero por su nocturnidad. Es, en efecto, el polo negativo del sistema binario; es el revés de la carreta que trabaja de sol a sol en el campo nicaragüense; es, en definitiva, una carreta que conduce la muerte. Nuestro pueblo dice también que la pareja de bueyes de la Carretanagua es una yunta de esqueletos...

III

Tomado de "La Carreta Nahua" (fragmentos), en Milagros Palma: Senderos míticos de Nicaragua. Editorial Nueva América, Bogotá, 1987.

Por las noches en el silencio de los caminos solitarios se oye pasar una misteriosa carreta. Los perros aúllan y las personas que la ven quedan con fiebre del susto de la aterradora visión. Algunos pierden el habla por varios días y hasta se han mentado casos de muertos por el solo hecho de oír el ruido del chirriante paso de la carreta (...)

En el barrio de Subtiava algunos testimonios nos aclaran mejor acerca de esta carreta bruja que muchos han oído su pavoroso ruido. Doña Julia, una anciana de 79 años, cuenta lo siguiente:

 «...Decía que la carreta nagua era una carreta que anda, en las noches. Esta carreta es bruja. Se le oía pasar y después se callaba al llegar al final de la calle. Se callaba porque no podía pasar las cruces que forman las calles en las esquinas. Yo a veces la oía pasar y me daba un miedo horrible y el corazón me hacía bum... bum... bum... como que se me iba a salir. También decían que era una procesión que encabezaba la carreta, hecha de huesos de muerto. Esta procesión salía muy a media noche. La gente, entonces, se asomaba a ver cuando pasaba esa procesión. Las personas que iban rezando en la procesión llamaban a los que salían a ver:

 —Téngame esta candela.

 El que cogía la candela de pronto se percataba que llevaba un hueso de muerto prendido...»

Allá en Telica, sobre el camino que va de León a Chinandega, se oye mucho pasar la carreta nagua y doña Jacinta ya se las conoce todas a la bendita carreta, según sus propias palabras, pero su susto más grande nos lo evocó con escalofrío:

“Yo estaba solita, íngrima, ya eran las once de la noche y Chon todavía no había llegado. Yo sabía que el vendría temprano a la casa porque había ido a la vela de la agüela de Chilo. Estaba yo pensando que era tarde, cuando de pronto oí un estrépito, los perros aullaban, las gallinas cacareaban, los animales estaban asustados. No había luna y las calles oscuras, oscuras. Yo temblaba pero al fin de cuentas decidí asomarme a ver lo que pasaba. Entonces agarré valor y salí. No vi más que una inmensa carreta y pronto perdí el conocimiento, la vista se me nubló y caí privada. Al día siguiente todavía tenía calentura y pasé dos días sin poder hablar, el sonido de la vos no me salía. Eso le sucede a las personas que ven esa carreta. Dicen que esos pasajeros que llevan una vela prendida en cada mano y con la cabeza cubierta con una capuchas blancas, son las ánimas del purgatorio que andan penando...”

Dicen que la carreta nagua pasa por las calles de los barrios de Granada. Don José Jesús recuerda que cuando él era chavalo se reunía a jugar con los chavalos del barrio del Bolsón pero ya de noche terminaban sentados en la acera de don Rubén, que tarde de noche, pasaba echando cuentos, pero el que más les gustaba a los muchachos era el de la carreta nagua.

 “...Se oía el correteo de la carreta, las ruedas parecía pegar en zanjones, algunos decía que los mismos que ahí iban montados la hacían sonar así. Los que lograban verla quedaban enfermos con calenturas bien altas. Pero lo más feo era el ruidaje de la carreta que se quedaba suspendido en el aire, sonando frente a la casa como que nunca acabara de pasar. Algunos que salían con el ruido sólo veían una sombra lejana. La carreta era veloz porque nadie podía verla de cerca. La tal carreta pasaba entre la Calle Real y la Calle de Xalteva. Y entrada la noche lograba llegar a la pólvora viniendo del Cementerio pero al arrimar a los cruces se quedaba estancada. La carreta no puede pasar por las calles que forman una cruz. Al lado del barrio del Bolsón correteaba esa tal carreta. La carreta iba en barajustada de la Pólvora hasta un arroyo» (...)

Todos estos relatos presentan una escalofriante sensación de terror que asedia constantemente a la gente hasta en el sueño. Según los testimonios este terror viene de tiempos lejanos y se ha transmitido de una generación a otra hasta nuestros días. En efecto, la visión mítica de la carreta nagua es la expresión del terror vivido por el indígena durante la conquista. . . En aquella época, los soldados españoles cogían de asalto los poblados indígenas . . . Las crónicas nos muestran a los conquistadores en sus caravanas de carretas tiradas por bueyes para el transporte de pertrechos y bastimentos. Los indios capturados eran encadenados a los postes de las carretas en largos y penosos recorridos. Esas expediciones sangrientas acabaron con el indígena. . .

La carreta de bueyes fue introducida al Nuevo Mundo por los españoles. Con esta carreta bien cargada se desplazaban por las noches en los caminos destinados al paso de hombres a pie, haciendo un ruido infernal. Sin duda el indígena interpretó ese ruido inhabitual como una nueva manifestación de los espíritus nocturnos que lo asediaban, que han asediado desde tiempos inmemoriales el sosiego de los pueblos aborígenes.

La visión mítica de esa carreta siempre nocturna ha llenado una función moralizadora como toda creencia alrededor de los espíritus burlones. Gracias a estos misteriosos terrores ancestrales la sociedad ha preservado en cierta medida la estabilidad precaria de la comunidad.

 La Carreta Nagua (El Museo de las leyendas) (Zepeda Hernández, Eduardo. Mitología Nic.)

A pesar de su rusticidad la carreta es uno de los medios que más ha contribuido a la producción de nuestro país. La carreta vino a alivianar las jornadas de las jornadas de las mulas y sus muleros en su dura tarea de sacar las cosechas de la montaña a la ciudad. Aún hoy día persiste su utilidad.
 En el imaginario nicaragüense la carreta también, tiene una expresión mítica: La carreta Nagua: “La Carreta Fantasma. . . una carreta embrujada que salía por las noches, haciendo un ruido infernal. . . va tirada por dos bueyes encadenados y flacos con las costillas casi de fuera; uno de color negro, otro overo. . . no da vueltas en las esquinas. Pues si al llegar una tiene que doblar, desaparece, y luego se le oye caminando sobre la otra calle. . . Creen algunos que pasa anunciando la próxima muerte de alguien. De esa dice la gente, se la llevó la carreta Nagua.”

Otras Versiones.

La carreta nagua es un personaje de leyenda que fue introducida por los españoles, hay quienes aseguran que cuando los españoles querían sacar el oro de Nicaragua lo hacían a media noche en carreta en calles y camino iba la carreta haciendo el ruido característico y los indios no se atrevían a robarle o asaltarla.

Existen también la versión que durante la Época colonial, hacían trabajar a los indios largas jornadas y morían en la minas y los cultivos, el indio huía de sus tierras hacia las montañas vírgenes y los españoles iban con perros a cazarlos y los traían amarrados con cadenas en las estacas de las carretas por eso el indio cuando escuchaba la carreta en las montañas él se imaginaba que venía la muerte.